Me realizo una liposucción o una lipoescultura, ¿cuál de las dos será mejor?”, esta es la típica pregunta que se escucha entre los interesados a realizarse alguna cirugía para reducir la grasa acumulada de sus cuerpos. En caso que esta sea tu situación, Luis Burgos, especialista en cirugía plástica, explica las diferencias y sus beneficios entre las dos técnicas, explicando primeramente sus nombres reales son: liposucción y la lipoescultura: lipotransferencia.
Liposucción y lipoescultura. Ambas consisten en cirugías estéticas que pueden ser realizada con cuatro tipos de máquinas que hay en el mundo: la convencional, ultrasonido, ultravibración y laserlipolisis. Las operaciones son casi sinónimas, tienen mínimas diferencias.
Lipotransferencia. Con cualquiera de las máquinas, el especialista extrae el exceso de grasa, que retira con la lipoaspiración, la lava, procesa y se transfiere de manera que la injertan a diferentes partes del cuerpo donde el paciente quiere por la existencia de imperfecciones anatómicas, como el abdomen, piernas, brazos, rodillas, papada e incluso el pecho masculino.
Lipoaspiración. Es el mismo procedimiento, solo que la grasa en lugar de usarla para otras partes de cuerpo, es desechada.
Beneficios. La eliminación de grasa tiene efectos positivos en su salud y bienestar en general "aparte de quedar más bonito (a), reduce las probabilidades de sufrir enfermedades cardíacas, diabetes, colesterol y ciertos tipos de cáncer", resaltó el especialista. Estas cirugías, también funcionan en personas que desean realizarse una reducción mamaria, ya que los senos de gran tamaño pueden causar problemas.
La parte negativa. Este tipo de cirugía solo es realizado en personas obesas, por lo que no sirve en personas con obesidad mórbida, motivo que no se notaría el resultado de la cirugía ya que máximo se puede retirar hasta 10 litros de grasas. "Cuando vienen pacientes muy gordos, le digo que lo mejor es que hagan dieta", indicó Burgos.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario